Hola, soy una amatxu de Bilbao, preocupada por el futuro de mi hijo, bastante descontenta con el sistema educativo actual y tratando de elegir la mejor opción para él en un tema que considero tan importante.
En este momento Asier tiene 13 meses, con lo cual este enero-febrero toca hacer prematrícula, si es que quiero escolarizarle con dos años, que tampoco lo tengo claro.
Me gustaría que este fuera un sitio para compartir opiniones, datos, comparativas, etc, que vayamos recopilando y así, poder tomar una decisión lo más clara posible. Agradezco cualquier cosa que consideréis que puede ser importante sobre centros educativos de Bilbao y cercanías: métodos pedagógicos, instalaciones, particularidades, trato a los y las niñas, dificultad o facilidad de conseguir plaza...
Espero que este blog sea de utilidad para todos los que os encontráis en mi misma situación.
Soy madre también de un niño, en mi caso, de 2 años y medio. Comentar que entrar en el colegio Vizcaya, estando empadronado en Bilbao, y sin ser cooperativista, es bastante complicado.
ResponderEliminarEn cuanto a Jesuítas, como bien se dice, y para asegurar plaza se debería pasar previamente por Karmengo o Iparraguirre. Un pega, para mi, que no usan uniforme, con lo que conlleva más gastos adicionales.
Escolapios sería otr opción, pero me gustaría encontrar un colegio donde hubiera una escuela de padres, REGULAR y HABITUAL y no donde la ofrecieron un par de veces por curso.
Soy amatxu de niños de 3 y dos años. Este curso los escolarizo. No se si seguís con el blog pero me parece interesante. Me gustaría saber vuestra opinión sobre los centros que se ubican en pleno Bilbao: Jesuítas, Escolapios, La Pureza, El Pilar, el Casrmen, Ikasbide. Me gustaría saber vuestra opinión sobre los tópicos que pueden estigmatizar a estos colegios, y si pensáis que son ciertos o no, para lo cual sería inestimable la opinión de gente que tenga ya la experiencia o amigos o familiares con experiencia. Tópicos como que Jesuítas es un macro centro en el que no están encima del alumno, y en el que si no funcionas te invitan a irte, en La Pureza son demasiado religiosas, el Pilar tiene una exigencia a nivel de estudios demasiado laxa, etc. También me gustaría saber hasta qué punto es determinante que un colegio aparezca en los rankings de los mejores colegios o no. Es decir, eso de las Q de calidad, los premios, los ecocolegios, a veces me da la sensación de que es una carrera de algunos centros por estar a la cabeza recibir premios...y dinero, y subvenciones. Es decir, es verdaderamente determinante para la educación del alumno que el colegio sea puntero en procesos de calidad, tecnología medio ambiente etc? Personalmente prefiero un colegio de ambiente familiar en el que la relación con el alumno sea muy cercana y se le refuerce mucho a nivel educativo y de vaalores, y eso es "barato", sólo tiene que haber calidad humana, las Q de plata y las ISOS 9000 y demás, por experiencia en el mundo de la empresa, me consta que son cuestión de poner pasta encima de la mesa.
ResponderEliminarQué opináis?
Hola, soy amatxu de una niña de tres años y la verdad que me interesa mucho la opinion sobre todo del colegio el Pilar y de Jesuitas.
EliminarMi hija va desde el año pasado a el Pilar y bueno de momento estamos contestos pero claro en niños pekes no se nota mucho nada. Estamos muy dudosos de cambiarla al karmengo el año que viene para luego que vaya a jesuitas .
La verdad que estamos echos un lio, porque no conocemos referencias de nadie en estos dos colegios.
El Pilar no me parece mal pero lo unico que al final de los estudios tienen que ir dos años a otro centro porque no tienen el bachillerato y me preocupa sobre todo eso.
Alguien puede decir algo?
Buenas
EliminarLlego casi dos años tarde, pero espero que sirva de algo esto.
Yo he estudiado en Jesuitas, y de 150 personas que éramos en Bachillerato, entraron unas 5 del Pilar, 3 de Ikasbide y 10 de otros colegios. Ciertamente, tenían expedientes brillantes la mayoría de ellos, por encima de muchos que llevaban en Jesuitas toda la educación secundaria.
Eso puede ser por tres motivos, o que los estudiantes de los colegios de Indautxu-sin-Bachillerato son unos hachas; o que son muy pocos los que destacan mucho y se van a otros colegios, o que no existe ningún tipo de relación de causalidad.
Acerca el tópico de que en Jesuitas no están encima del alumno... las clases son de entre 20 y 30 personas (incluso en primaria), sin embargo, sí he notado una preocupación y seguimiento por parte de los profesores a lo largo de los 12 años que estuve en el colegio; especialmente a finales de ESO y Bachillerato, donde se organizaban con basante periodicidad tutorías individuales para charlar sobre las ideas que tenía cada alumno una vez finalizada la carrera.
Y acerca de la regiliosidad. Jesuitas ofrece lo que ofrece. Durante la Primaria (al menos cuando yo estudiaba) había 1h a la semana que era una misa que íbamos todo el curso. Si el padre comentaba al colegio su oposición, el/la alumno/a no tenía por qué ir ni participar (y tampoco se le abandonaba a su suerte, o condenaba al ostracismo, como alguna vez he oído).
Sin embargo, creo que cortar de raíz la posibilidad de que nuestros hijos conozcan la Iglesia, sin que puedan elegir (qué va a elegir un niño de 6 años...) puede ser una merma para su sentimiento crítico. Recibir una educación religiosa me ha ayudado a reflexionar sobre ella y adquirir un posicionamiento concreto. Y por favor, no estamos hablando del OPUS DEI.
Finalmente, el aspecto que más me llamó la atención de Jesuitas, especialmente en la educación secundaria, era el control que tenían de los alumnos. Siempre se pasaba lista de asistencia y no se permitía que los alumnos, aun con 16 años, saliesen del recinto en horario escolar, aun habiendo huecos entre clases o lo que fuera. En la ESO me parece un valor que considerar, si bien en Bachillerato puede ser fuente de agotamiento en ciertos casos.
Sólo he hablado de Jesuitas porque es lo que realmente conozco. No voy a debatir sobre si los colegios privados o públicos son mejores, como he leído por ahí. No me va la vida en ello.
Espero que sirva para algo todo esto, un saludo.
Soy el que acaba de comentar lo de Jesuitas.
EliminarAcerca de lo que has comentado de "¿qué variable es la que debo considerar para mandar a mi hijo a un colegio?"
Te señalo las que yo considero más importantes en términos académicos, por si te sirve de orientación. Las variables "formales" (proximidad, precio...) las dejo de lado.
-% de alumnado que acaba la ESO (tasa de abandono escolar)
-% de alumnado que aprueba la selectividad y nota media (la nota media que el colegio ponga en Bachillerato a sus alumnos me parece una variable sesgada y manipulable)
-Número de horas semanales dedicadas a una lengua extranjera y a informática (es vergonzoso que haya personas en 2º de carrera sin saber usar Excel porque no les han aprendido nunca)
-Orientación vocacional al alumno en la ESO y Bachillerato. Es fundamental. En muchos colegios se aboca a personas que no quieren estudiar más a hacer Bachillerato, cuando deberían ofrecerles un espectro más amplio. O peor aún, se busca inflar las notas a los mejores alumnos para que vayan a las carreras más exigentes, dejando de lado a aquellos que "no necesitan media", y así hacer nombre.
De todas esas variables, volviendo al caso de Jesuitas durante la LOGSE (ahora han cambiado bastantes cosas, también el modelo de enseñanza que es bilingüe)
-Peso considerable del euskera, casi a la par que el castellano. El inglés se empezaba a estudiar en 3º de primaria, y se sale del colegio casi con un nivel First (es decir, con sólo lo que se estudia en el colegio creo que difícilmente podría aprobarse un examen de B2 Cambridge)
-La gran mayoría de los alumnos que se presentan a Selectividad, la aprueban. De hecho la formación de 2º de Bachillerato es muy eficiente, especialmente en matemáticas, química, biología y física.
-Oferta y asesoría en materia de grados medios y superiores para aquellos que no quisieran estudiar una carrera universitaria. Asimismo, a lo largo de la ESO y Bachillerato se realizan dinámicas con profesores de Universidad, de Formación Profesional o incluso alumnos que están cursándolos.
-Oferta deportiva. Instalaciones y posibilidad de actividades extraescolares. A cambio de un precio, recuerdo que Jesuitas ofrecía una gama interesante.
Anonimo yo no he tenido suerte con esclavas creo que ofrecen cercania, informacion, seguimiento y no es verdad me he sentido desinformada y de alguna manera maltratada esa es mi experiencia
EliminarPues es una pena, nuestra experiencia con las esclavas viene de antaño y es verdad que el colegio ha cambiado mucho, han sabido adaptarse a los tiempos, innovar en sus metodologias y adaptar sus instalaciones, pero si en algo no han cambiado es en la forma de tratar y educar a sus alumnos y acompañar a sus familias. En mi opinión es un centro de los que no quedan.
EliminarHola, se que llego unos cuantos años tarde pero queria aclarar que yo fui al colegio de La Pureza De Maria y realmente la gente no es tan religiosa como se dice. Hay demasiada gente que no es creyente y va a La Pureza simplemente por los valores que enseñan. Yo tengo unos bonitos recuerdos en ese colegio.Aqui el bullying es de los temas que mas se hablan ya que los profesores estan muy pendiente de ello. En La Pureza al menos cuando yo era estudiante , casi nunca habia peleas y casi nadie estaba solo porque es un colegio mediano en el que todo el mundo se lleva bien con todos. Y nada que os animo a todos a que les matriculeis a vuestros hijos en este colegio ya que es bastante bueno , aunque es exigente. Un saludo!
EliminarCOLEGIO PUREZA DE MARIA BILBAO:
Eliminarventajas:
ubicacion:en el centro de Bilbao
la pureza kiroldegia:piscina,polideportivo,limpio y bien cuidado
nivel academico alto
precio
educacion con valores cristianos
extraescolares
ampa:misas de familia,celebraciones periodicas
desventajas:
falta de respeto de los alumnos:trato irrespetuoso a profesores y alumnos
mala educacion algunos profesores:a padres y alumnos
estudiantes mal uniformados:uniformes rotos,zapatos viejos
metodos de estudio inexistentes
poca autoridad en las clases de secundaria
comedor:comida a precio caro,poca calidad y platos escasos.
Me ha encantado el análisis y ya que te has ido hasta artxanda qué opinas del trueba y de esclavas o no te merecen mencion?
Eliminartrueba: ventajas: cooperativa,buenas instalaciones,piscina,pocos deberes incluso en secundaria,precio,todas las etapas educativas. desventajas: a nivel de respeto de los alumnos,autobus,nivel academico bajo,mucho salto de la eso a bachillerato.
Eliminaresclavas: ventajas:educacion cristiana,todas las etapas,instalaciones buenas sobretodo las de fatima,buen nivel de idiomas. desventajas: muchos deberes,mucho salto de artxanda a bilbao.
Ni se os ocurra meter a vuestro niños en fatima es horror. A golpe de pito no se puede aprender.una porqueria de metodo educativo
EliminarOpino igual. Ni respeto, ni organización...Unas incompetentes de mucho cuidado.
EliminarHola,mi hijo esta en 1º Primaria y últimamente no estoy muy contento con el centro al que va por diferentes motivos. Asi que nos estamos planteando cambiarla de colegio.
ResponderEliminarUno que nos gusta mucho es el Ikasbide,la única pega que le encuentro son las instalaciones, a nivel de patios.¿Puede por favor decirme gente que tenga allí escolarizados a sus hijos su opinión y que tal les va?.Gracias
Hola.mis tres hijos van a ikasbide.cierto es q es un cole pequeño con poco patio...asi q en secundaria los crios hacen gimnasia en el fango.como colegio...(mis hijos estan en 6° 3°y 1° d primaria)estoy encantada.colegio pequeño..muy personal..los pequeños interactuan mucho con los alumnos d cursos superiores...y eso me encanta.no solo hay q aprender materias
EliminarHola!! Ha pasado tiempo de este post.. pero si alguien podria comentar mas info de ikasbide..
ResponderEliminarHola!! Ha pasado tiempo de este post.. pero si alguien podria comentar mas info de ikasbide..
ResponderEliminarKaixo! Yo estudié en Ikasbide. Las instalaciones no son ninguna maravilla pero tienen acuerdos con diversos polidepostivos y otros colegios de la zona para temas de multideporte. En eso no vas a tener problema. El nivel educativo es muy bueno, yo lo noté cuando acabé la ESO y me cambié de colegio, porque no ofrecen bachillerato, no me costó nada adaptarme, es más, saqué mejores notas en bachillerato que en la ESO. El nivel de euskera es muy bueno, nada que ver con otros como por ejemplo el Pilar. No se lo que le ven a ese centro, yo he estado dando clases una temporada ahí y es de asustar las pocas ganas que le ponen al idioma.
EliminarAún no tengo hijos, pero a no ser que me aceptaran a mi hijx en Lauro, tengo claro que le llevaría a Ikasbide. Un saludo!
Aupa! Y Jesuitas como lo ves? Estamos barajando 2 opciones por el tema del Euskera: Ikasbide o Jesuitas. Acabo de leer cosas negativas hacia este ultimo. Y ya estoy dudando. A ver si m puedes orientar. Eskerrik asko. Una amatxu.
Eliminarjesuitas tiene un nivel de euskera bastante mas alto que los colegios que hay en su zona, tal es el caso, que la gente de colegios como Lauro o Ikasbide, al principio suelen incluso hasta suspender la materia. Como estudiante de Jesuitas, no te recomiendo para nada el centro. Estoy en primero de bachillerato con una media de 8,8 y la verdad tengo que decir que me ha costado cielo y tierra conseguirlo. Los profesores solo les importa la asignatura y materias como religion o gimnasia que en otros colegios sirven para subir la media, en este en cambio la baja. si quieres que tu hijo disfrute, no lo envies a este centro.
EliminarJESUITAK INDAUTXU
Eliminarventajas:
instalaciones:las mejores de todo Bilbao
educacion cristiana
extraescolares
ubicacion
antigua fama
desventajas:
mala docencia:los profesores no explican y exigen
malisimo nivel de ingles:el peor colegio de la zona
muchos deberes desde que entran en primaria
precio caro para lo que les enseñan
la mayoria de los alumnos van a academias a que les expliquen lo que no les enseñan en el colegio con lo cual se incrementa el coste
profesores inaccesibles para los padres,poca cercania
clases masificadas
mala atencion a la diversidad
falta de autoridad en las clases de secundaria
profesores maleducados
alumnos irrespetuosos
comida del comedor:incomible,mala calidad,precio caro
yo llevo a mi hija de 3 años al colegio Ikasibide y estoy muy contenta, es un colegio familiar donde los niños se sienten como en casa ya que desde la secretaria hasta las del comedor conocen a los niños por su nombre
ResponderEliminarAupa! Y Jesuitas como lo ves? Estamos barajando 2 opciones por el tema del Euskera: Ikasbide o Jesuitas. Acabo de leer cosas negativas hacia este ultimo. Y ya estoy dudando. A ver si m puedes orientar. Eskerrik asko. Una amatxu.
Eliminarventajas:
Eliminarinstalaciones:las mejores de todo Bilbao
educacion cristiana
extraescolares
ubicacion
antigua fama
desventajas:
mala docencia:los profesores no explican y exigen
malisimo nivel de ingles:el peor colegio de la zona
muchos deberes desde que entran en primaria
precio caro para lo que les enseñan
la mayoria de los alumnos van a academias a que les expliquen lo que no les enseñan en el colegio con lo cual se incrementa el coste
profesores inaccesibles para los padres,poca cercania
clases masificadas
mala atencion a la diversidad
falta de autoridad en las clases de secundaria
profesores maleducados
alumnos irrespetuosos
las notas las ponen como les da la gana
comida del comedor:incomible,mala calidad,precio caro
wtf.
EliminarYo estudié en Jesuitas y no comparto para nada este análisis.
Mala docencia? La mayoría en academias? Nunca fui ni supe de nadie que fuera a academias... y eso que hice el conservatorio en paralelo hasta el final.
Concretamente Joxean el profe de mate de bachiller me parece que era brutal. Y lo digo después de haber estudiado arquitectura y haber pasado por muchos profesores.
En general me parece que fuimos muy bien preparados para la universidad. (Especialmente en dibujo y matemáticas)
Siempre me pareció que los profesores eran muy cercanos y para nada maleducados. No entiendo de dónde sale eso.
El nivel de Euskera era especialmente alto. Yo hice modelo A y aún así metían bastante caña en comparación con otros colegios.
Eso de que las notas las ponen como les da la gana yo flipo. Siempre nos hacían copiar los criterios de evaluación minuciosamente con porcentajes desglosados para cada examen y trabajo nada más empezar el semestre.
De esa forma antes de que te dieran las notas prácticamente sabías ya todo. A falta de la nota de actitud y poco más.
Lo de la falta de autoridad ... me sorprende mucho.
Igual es que ha cambiado todo desde que acabé yo (2011) pero vamos...
Yo he estudiado en el ikasbide y tengo un recuerdo bueno. Eso sí... Niño que no estaba bautizado, niño que ponían mirando a la pared con el pupitre en la clase de religión.
ResponderEliminarYo he estudiado en Ikasbide. En mi clase había gente sin bautizar y en la vida se les ha tratado dirente. No se en que año estudiaste tú. Yo salí en 2004 de allí, y jamás he visto nada semejante.
EliminarAupa! Y Jesuitas como lo ves? Estamos barajando 2 opciones por el tema del Euskera: Ikasbide o Jesuitas. Acabo de leer cosas negativas hacia este ultimo. Y ya estoy dudando. A ver si m puedes orientar. Eskerrik asko. Una amatxu.
Eliminarventajas:
Eliminarinstalaciones:las mejores de todo Bilbao
educacion cristiana
extraescolares
ubicacion
antigua fama
desventajas:
mala docencia:los profesores no explican y exigen
malisimo nivel de ingles:el peor colegio de la zona
muchos deberes desde que entran en primaria
precio caro para lo que les enseñan
la mayoria de los alumnos van a academias a que les expliquen lo que no les enseñan en el colegio con lo cual se incrementa el coste
profesores inaccesibles para los padres,poca cercania
clases masificadas
mala atencion a la diversidad
falta de autoridad en las clases de secundaria
profesores maleducados
alumnos irrespetuosos
las notas las ponen como les da la gana
comida del comedor:incomible,mala calidad,precio caro
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminaro llevo a mis hijos al colegio Fátima (Esclavas del Sagrado Corazón), está en el alto de Enekuri, y la verdad es que estoy encantada. El trato de los profesores es muy atento y cercano, y al ser un colegio pequeño los niños están muy arropados, se sienten como en casa. La metodología es muy diferente a lo que yo viví, trabajan con ordenador y no con los libros. Me resulta innovador y muy motivador.En cuanto a idiomas, el cole es trilingÜe, y el nivel es alto. En mi opinión está situado en un entorno privilegiado, lejos de los ruidos y el "estrés" de la ciudad, y hay estudios que demuestran que estar rodeado de naturaleza mejora el rendimiento académico. Yo lo recomiendo 100%
ResponderEliminarYo comence en enecuri y luego a esclavas tivoli y la vetdad muy pero muy descontenta
EliminarYo en cambio salí encantada tras 14 años allí. Y mandaría a mis hijos a estudiar ahí.
Eliminar
ResponderEliminarManténgase conectado de forma no parada gracia nuestros paquetes ofrecen créditos entre
individuos disponible día y noche tiene una tasa de interés del 2%
A partir de 191 euros de correo electrónico solo. contacto: duroumarcel@gmail.com
Kaixo, quė pena que no se continuara con este blog!
ResponderEliminarTengo un peque de 5 meses y andamos ya dåndole vueltas a lo del cole. Lauro aunque tenga que ir en autobus y sus amig@s vivan quizås lejos? O igual Ikasbide, que es donde estudiė yo, y que era (sigue siendo?) un colegio familiar, acogedor, con buen nivel acadėmico aunque religioso y con malas instalaciones deportivas? A dönde suelen ir ahora l@s de Ikasbide para continuar sus estudios? Quė tan fåcil o difīcil es que les admitan a esas edades? El colegio Vizcaya, aunque dicen que se respira clasismo? Quė colegio serīa inspirador, no religioso, de mentalidad abierta, instalaciones óptimas, buen nivel académico?
Alguien quiere compartir sus experiencias o lo que le han contado sobre colegios e ikastolas de Bilbo o alrededores?
De mis amig@s vari@s les llevan a Lauro y estån muy content@s (ikastola, buen nivel, buenas instalaciones, buen ambiente, buena comunicación con padres/madres)
De la Salle tambiėn me han hablado bien (en Bilbo, buen nivel, buenas instalaciones, ambiente majo) pero es religioso.
Hoy un amigo me decía que su primo les lleva a Jesuitas y que estå contento, pero otra gente me dice que este colegio ya no es lo que era.
Bueno, a ver si os animåis y hacemos de este blog un lugar para compartir lo que vayamos sabiendo!
Estoy desacuerdo, que se animen a comentar sus experiencias,seguro que nos sirven a todos.
EliminarAupa! Y Jesuitas como lo ves? Estamos barajando 2 opciones por el tema del Euskera: Ikasbide o Jesuitas. Acabo de leer cosas negativas hacia este ultimo. Y ya estoy dudando. A ver si m puedes orientar. Eskerrik asko. Una amatxu.
Eliminarhola! llego bastante tarde pero te puedo asegurar que La Salle es un centro muy bueno. A pesar de ser religioso, no se le da demasiada importancia a la religion. Es cierto que hay alguna celebracion, pero habra una o dos al año.
EliminarLlevo desde los dos años metida y jamás me he sentido dejada de lado, siempre han estado preocupandose por mi estado, asi como por el de mis compañeros. En cuanto al nivel, estoy ahora mismo en segundo de bachiller y la gente que viene nueva suele tener problemas para adaptarse, sobre todo con el euskera. Se sale del bachillerato con un nivel de b2 en ingles asegurado, y un b1 en francés en caso de escoger la asignatura.
Y las instalaciones, el colegio es bastante grande, unos 1300 alumnos ( http://www.lasallebilbao.com/) , hay tres edificios diferentes, uno para infantil y primaria, otro para ESO y otro para bachillerato. Hay un patio especifico para los alumnos de 2 años, otro para infantil con columpios y varias cosas, un patio grande con zona cubierta principalmente para primaria y los descansos del jantoki, otro patio al aire libre con jardines y bancos para la eso y bachiller y un patio interno en el edificio de bachiller.
Hay diferentes instalaciones, un comedor amplio con cocina propia, varias salas de psicomotricidad, asi como 2 gimnasios diferentes y un polideportivo, sala de spinning y de crossfit, gimnasio de maquinas etc.
En el edificio de infantil y primaria hay un salón grande para reuniones o festivales, dos salas de ordenadores y una sala de musica.
El edificio de la ESO cuenta con un laboratorio, un taller tecnologico, otras dos salas de ordenadores, aula de dibujo, un salón más grande aún para festivales o celebraciones y una sala de croma dedicada solamente a la grabación de videos.
No he mencionado el ambiente, pero la verdad es que siempre ha sido muy tranquilo. Generalmente hay buen rollo con los profesores, como mucho discusiones sobre un castigo injusto o una fecha de un examen. No tengo constancia de episodios de bullying, en general todo el mundo es muy acogedor y atento. Lo recomiendo totalmente
Eliminarventajas:
Eliminarinstalaciones:las mejores de todo Bilbao
educacion cristiana
extraescolares
ubicacion
antigua fama
desventajas:
mala docencia:los profesores no explican y exigen
malisimo nivel de ingles:el peor colegio de la zona
muchos deberes desde que entran en primaria
precio caro para lo que les enseñan
la mayoria de los alumnos van a academias a que les expliquen lo que no les enseñan en el colegio con lo cual se incrementa el coste
profesores inaccesibles para los padres,poca cercania
clases masificadas
mala atencion a la diversidad
falta de autoridad en las clases de secundaria
profesores maleducados
alumnos irrespetuosos
comida del comedor:incomible,mala calidad,precio caro
Yo he tenido dos hijos en el colegio de la Pureza y estoy muy satisfecha de mi decisión.El profesorado es muy cercano tanto con el alumnado como con las familias. El nivel académico es muy bueno, y tanto mis hijos como compañeros de ellos han llegado a la universidad con buena base. A este respecto además, tengo conocidos que trabajan en distintas facultades de la UPV y avalan esta afirmación.
ResponderEliminarLas instalaciones del polideportivo con sus piscinas, hacen que tengan unas posibilidades en deporte muy buenas. Tener una hora de natación a la semana desde educación Infantil, hace que todos salgan muy buenos nadadores.
Es un centro religioso, en el que se intenta inculcar a los alumnos valores como el compañerismo, la generosidad, el respeto, la responsabilidad...que son muy importantes para la vida en sociedad, aunque no tengas creencias religiosas.
Buenas, igual llego un poco tarde, pero a alguien posterior le puede servir.
ResponderEliminarMi hijo ha estado toda la primaria en el colegio Jesuitas. Los dos primeros cursos estuvo de cine con su tutora (lástima que se jubiló).
Los dos años siguientes, han sido un horror.
En ese colegio hay profesores que pegan a los alumnos y desde dirección no hacen nada. Se tapan y te invitan a marcharte si no estás de acuerdo con cómo se hacen las cosas.
El bulling entre compañeros también es patente. Lo ven y lo denuncian los propios compañeros, pero el equipo de sicólogos y los profesores lo niegan.
El nivel académico estos últimos cursos, deja mucho que desear. Están intentando implantar un sistema de enseñanza por equipos y no tienen ni idea cómo hacerlo. Después de llevar curso y pico implantándolo, los profesores se han tomado horas libres para acudir a formación sobre cómo hacerlo.
A nivel de idiomas, supuestamente quieren parecer trilingues. A pesar de dar bastantes asignaturas en euskera, los niños no lo utilizan y van muy justos. El inglés, un nivel bajísimo.
Vamos, que no lo aconsejo para nada.
Aupa! No estaras exagerando con lo de Jesuitas? Me parece muy fuerte lo que cuentas. No se si creermelo.
EliminarTe lo puedo confirmar, mis sobrinos fenomenal pero con mi hijo fue un horror. La psicóloga un desastre k estaba desbordada con la clase de a ,k eran prácticamente inmigrantes y k no podían con la integraciòn. La jefa de estudios una geta k te mentía a la cara ... Mi marido estudiò allí, una pena la evoluciòn del colegio
EliminarHola,tengo una hija de dos años y la tenemos matriculada en iparraguirre, centro que no nos gusta nada,sólo destaca su modelo D. No sabemos si la cambiaremos antes de que empiece el curso porque estamos viendo y escuchando cosas de iparraguirre que no nos gusta nada!
ResponderEliminarJesuitas tampoco nos parece que sea un buen colegio, mucha fama, pero ya no es lo que era.
Comtemplamos el cambiarla a la pureza, que en la visita nos sorprendió gratamente sus instalaciones , metodología y el como trabajan con los niños. Parece un buen colegio ,que sin saber por qué no brilla en Bilbao.
Aupa! Porq piensas eso de Jesuitas? Estamos barajando 2 opciones por el tema del Euskera: Ikasbide o Jesuitas. Acabo de leer cosas negativas hacia este ultimo. Y ya estoy dudando. A ver si m puedes orientar. Eskerrik asko. Una amatxu.
EliminarYo estoy intentando convencer a mi marido de llevarle al Vizcaya de sacarle. La directora de Iparraguirre es impresentable y faltona. Un despropósito, piden k les informes pero ellos sòlo se ponen en contacto para sacar a los padres dinero, ni siquiera te informan de que cambian a las profesoras
Eliminarventajas:
Eliminarinstalaciones:las mejores de todo Bilbao
educacion cristiana
extraescolares
ubicacion
antigua fama
desventajas:
mala docencia:los profesores no explican y exigen
malisimo nivel de ingles:el peor colegio de la zona
muchos deberes desde que entran en primaria
precio caro para lo que les enseñan
la mayoria de los alumnos van a academias a que les expliquen lo que no les enseñan en el colegio con lo cual se incrementa el coste
profesores inaccesibles para los padres,poca cercania
clases masificadas
mala atencion a la diversidad
falta de autoridad en las clases de secundaria
profesores maleducados
alumnos irrespetuosos
comida del comedor:incomible,mala calidad,precio caro
¿que tal el colegio vizcaya? ¿nivel educativo en primaria,eso,bachillerato?¿nivel de euskera?
EliminarHola! Tengo un peque de dos años y medio y como no soy de Bilbao no conozco muy bien los colegios que hay. Voy buscando información en foros y distintas páginas web y nos surgen muchas dudas. El Vizcaya es muy elitista o clasista ? La Pureza o Salesianos son muy religiosos ? Nosotros le estamos enseñando valores como la generosidad, la empatía, la solidaridad,.... pero somos ateos y no queremos que en un colegio religioso se le enseñe estos mismos valores demasiado enfocados a la Iglesia. Respeto todas las religiones y me parece importante que las conozca para hacerse una opinión pero no quiero que se le imponga un centro escolar. Los colegios religiosos son demasiado cerrados o dan información e ideas sin imponerlas? Gracias por la ayuda.
ResponderEliminarHola!! Fui estudiante en La Pureza y realmete la gente de alli no es tan religiosa como parece. Hay mucha gente que es atea. Y en verdad la religion no es lo mas importante en ese colegio . Le dan mas importancia a las demas asignaturas mas q a la religion . Es un colegio bastante exigente pero con unos valores muy buenos. En La Pureza todo el mundo tiene buen rollo y nadie se mete con nadie , es decir, hay muy poco bullying por no decir nada. Las instalaciones estan muy bien y mas ahora que por fuera han reformado el colegio . Tiene poca fama porq alrededor esta el Colegio Jesuitas que acapara muchas miradas. Yo matricularia a mis hijos en La Pureza . Un Saludo !
EliminarMucho se habla del buen hacer de la Pureza pero yo tengo ahí a mi hijo con ganas de mirar otro colegio, hay mucho corporativismo, profesores que tienen metidos a sus hijos ahí y hay un peloteo constante , en bachillerato han repetido 16 niños......da que pensar, la monja que está en administración es una mal educada,y sobretodo, hay bullying, lo intentan tapar como muchos colegios pero existe y la verdad es que muchos padres son lo peor haciendo la pelota a las monjas, si eres ateo o no creyente no les metas. Bachillerato debe de ser horrible, faltas de respeto al alumnado, Mal nivel de euskera,muchos deberes....muchísimos y exámenes constantes.
EliminarHola. Tengo dos niños de 6 y 2 años en esclavas Fátima. Me incline por el horario del autobús q con ello ganaba tiempo, y porque en la jornada de puertas abiertas vi como los niños ya hablaban euskera y se defendían en inglés. Pero ahora sabiendo el día a día... Cómo q las extraescolares son obligatorias hasta primaria y carísimas pues me está echando para atrás. Q el esfuerzo de los niños en ir en autobús y luego tener q cambiar de sede, pues igual sería mejor haberles mandado a uno más cercano, con extraescolares a elegir y más baratas con más horas a la semana. Cuando los matricule busque opiniones y no encontré nada, pero ahora al entrar la pequeña he vuelto a buscar y me he quedado sorprendida de las opiniones y recientes. Por favor para los q escribieron sobre Fátima si podrían ampliar su opinión, experiencia académica. Muchas gracias
ResponderEliminarPues yo solo puedo comentarte mi experiencia. Tengo a mis dos hijos matriculados en ese colegio y no puedo estar más contenta. El seguimiento que hacen de los niños me parece espectacular. El nivel que tienen en idiomas es muy alto y las metodologías que utilizan son de lo más innovadoras. Respecto a lo que dices de las extraescolares, comparadas con las de otros centros en las mis amigas tienen los hijos son más baratas y la oferta es mucho más amplia. Además, el hecho de que las hagan en el mismo colegio al mediodía, nos permite tener las tardes libres para otras cosas.En fin, en mi opinión es totalmente recomendable
EliminarEs un colegio opaco. Hay muchos profesores/as que debían haber sido despedidos hace tiempo puesto que es de todos conocido lo nefastos que son. Ojo en primaria que te toca con ellos y tienes dos años perdidos. El nivel que en Enekuri es llevadero pasa a ser demasiado exigente cuando bajan a Bilbao. Parece que cambian de colegio!!! Y bachiller lo hacen en modelo A, cuando los cursos anteriores lo Hi iefon en modelo B. Incomprensible.
ResponderEliminarHola, yo tengo una niña de casi un año y ya nos gustaría matriculados en algún colegio para que luego continúe allí.
ResponderEliminarYo no soy de aquí y veo que habláis de los mismos colegios pero hay muchísima más oferta que yo estoy barajando y no se si tenéis experiencia, opinión en ellos...??
Por ejemplo el Trueba, el berriotxoa??? Y el colegio Vizcaya?
Me gustaría que fuera trilingue y un ambiente y educación basado en valores y ética moral. No me importa que sean religiosos....me podéis decir algo sobre estos coles?
Muchas gracias!!
Yo os recomiendo que busquéis un centro que tenga toda la enseñanza, incluido Bachillerato. Estos centros tienen una visión vertical más organizada, de forma que los alumnos noten menos los cambios de etapa. En muchas ocasiones, un cambio de centro a niveles altos les resulta dificultoso.
ResponderEliminarA mi me ha pasado esto con un hijo y le ha costado adecuarse al nuevo nivel. La verdad es que el Centro (Pureza de María) ha puesto todo de su parte para hacerlo más sencillo. Los profesores han tenido mucho interés en ayudarle y sus compañeros también le han apoyado mucho. Tanto mi hijo como yo estamos encantados con el Centro.
Ojalá lo hubiera matriculado desde pequeño en este colegio. Ha siso todo un acierto. Os lo recomiendo mucho.
Hola!nos toca la decision y estamos entre Pureza, Pilar y Carmen.
ResponderEliminarAgradezco opinones!
Yo te animo a matricularle en La Pureza . Es un colegio con unos valores espectaculares.Hay mucho compañerismo y las instalaciones estan genial . Los profesores la mayoria (en primaria, en la ESO no tanto pero porq se hacen mayores) son muy cercanos con los alumnos y explican la materia muy bien . Lo dicho , te animo a que le matricules en ese colegio , un beso!
EliminarCOLEGIO PUREZA DE MARIA BILBAO
Eliminarventajas:
ubicacion:en el centro de Bilbao
la pureza kiroldegia:piscina,polideportivo,limpio y bien cuidado
nivel academico alto
precio
educacion con valores cristianos
extraescolares
ampa:misas de familia,celebraciones periodicas
desventajas:
falta de respeto de los alumnos:trato irrespetuoso a profesores y alumnos
mala educacion algunos profesores:a padres y alumnos
estudiantes mal uniformados:uniformes rotos,zapatos viejos
metodos de estudio inexistentes
poca autoridad en las clases de secundaria
comedor:comida a precio caro,poca calidad y platos escasos.
Aupa! Soy una amatxu que esta dudosa sobre donde matricular al peque: Jesuitak o Ikasbide? Y el Pilar como lo veis? A ver si me podeis ayudar y sacarme de dudas con vuestras experiencias o quizas conoceis gente que esta estudiando en una escuela de esas...eskerrik asko!
ResponderEliminarAupi Janire! Yo tengo a mis sobrinos en El Pilar, y la verdad que es muy buen colegio; buen nivel educativo, lingüístico, l@s profesor@s muy 7profesionales y cercanas tanto a las familias como a los niñ@s! Es un centro muy familiar y cercano, mis sobrinos estan en infantil y es una pasada todo lo que aprenden a través de proyectos que hacen.Tr hablo por mí y por mi hermana y bueno en general el boca a boca.
EliminarHola
EliminarDesde el. Punto de vista de nivel educativo:
Ikasbide
Maristas
Escolapios
ventajas:
Eliminarinstalaciones:las mejores de todo Bilbao
educacion cristiana
extraescolares
ubicacion
antigua fama
desventajas:
mala docencia:los profesores no explican y exigen
malisimo nivel de ingles:el peor colegio de la zona
muchos deberes desde que entran en primaria
precio caro para lo que les enseñan
la mayoria de los alumnos van a academias a que les expliquen lo que no les enseñan en el colegio con lo cual se incrementa el coste
profesores inaccesibles para los padres,poca cercania
clases masificadas
mala atencion a la diversidad
falta de autoridad en las clases de secundaria
profesores maleducados
alumnos irrespetuosos
comida del comedor:incomible,mala calidad,precio caro
Yo opino como orientadora que he estado en algunos centros de los que se ha comentado; a nivel de profesionalidad,buen nivel educativo y metodología: ESCOLAPIOS, EL PILAR Y TRUEBA.
ResponderEliminary que opináis del colegio vizcaya?
ResponderEliminarEl Vizcaya es muy buen colegio por lo que me han contado, conozco gente que ha estudiado alli... hablan maravillas.
ResponderEliminarMe gustaría conocer opiniones sobre la Salle y salesianos, por cercanía son los que mejor nos Cohen. Pero jisto no sé a comentado nada, alguien me podría ayudar? Gracias
ResponderEliminarhola! llego bastante tarde pero te puedo asegurar que La Salle es un centro muy bueno. A pesar de ser religioso, no se le da demasiada importancia a la religion. Es cierto que hay alguna celebracion, pero habra una o dos al año.
EliminarLlevo desde los dos años metida y jamás me he sentido dejada de lado, siempre han estado preocupandose por mi estado, asi como por el de mis compañeros. En cuanto al nivel, estoy ahora mismo en segundo de bachiller y la gente que viene nueva suele tener problemas para adaptarse, sobre todo con el euskera. Se sale del bachillerato con un nivel de b2 en ingles asegurado, y un b1 en francés en caso de escoger la asignatura.
Y las instalaciones, el colegio es bastante grande, unos 1300 alumnos ( http://www.lasallebilbao.com/) , hay tres edificios diferentes, uno para infantil y primaria, otro para ESO y otro para bachillerato. Hay un patio especifico para los alumnos de 2 años, otro para infantil con columpios y varias cosas, un patio grande con zona cubierta principalmente para primaria y los descansos del jantoki, otro patio al aire libre con jardines y bancos para la eso y bachiller y un patio interno en el edificio de bachiller.
Hay diferentes instalaciones, un comedor amplio con cocina propia, varias salas de psicomotricidad, asi como 2 gimnasios diferentes y un polideportivo, sala de spinning y de crossfit, gimnasio de maquinas etc.
En el edificio de infantil y primaria hay un salón grande para reuniones o festivales, dos salas de ordenadores y una sala de musica.
El edificio de la ESO cuenta con un laboratorio, un taller tecnologico, otras dos salas de ordenadores, aula de dibujo, un salón más grande aún para festivales o celebraciones y una sala de croma dedicada solamente a la grabación de videos.
No he mencionado el ambiente, pero la verdad es que siempre ha sido muy tranquilo. Generalmente hay buen rollo con los profesores, como mucho discusiones sobre un castigo injusto o una fecha de un examen. No tengo constancia de episodios de bullying, en general todo el mundo es muy acogedor y atento. Lo recomiendo totalmente
Hola se q este post es antiguo pero q me podéis contar del cole jesus maria? Calidad d enseñanza, cuotas, disciplina....
ResponderEliminarMis hijos van y están encantados. Hay un nivel muy bueno. El comedor estupendo.Cuota incluido autobús y comedor no llega a 300 €.Es trilingue. Ambiente muy bueno. Control y disciplina
EliminarGracias. La verdad q no llegar a 300 hoy en día me parece barato aunq a mi me pasaría x la zona de autobus
EliminarHola, estoy pensando en cambiar a mi hija de colegio por cercanía a ikastola Urretxindorra pero veo muy pocos comentarios. Alguien que sepa o tenga a los hijos ahí podría decirme que tal es el nivel del centro? Salen preparados para selectividad? Nivel de otros idiomas? Me han comentado que son bastante exigentes con el euskera. Gracias.
ResponderEliminarMi marido estudió en Urretxindorra. Está muy bien esa ikastola. A nosotros nos pilla a desmano, sino le meteriamos allí, sin duda.
ResponderEliminarBuenas. Nos toca escoger este año el futuro colefiopara la niña y estamos barajando salesianos y la Salle. Alguna opinión de alguien que los conozca? Gracias
ResponderEliminarLa Salle es un buen centro. Cercanía de los profesores, buena atención tanto en infantil como en primaria y secundaria. Y además, muchas extraescolares y excelentes instalaciones. Me baso en cuatro exalumnos que han salido de allí hace un par de añitos, y estaban muy contentos por los años que habían estado.
EliminarHola a tod@s,
ResponderEliminarPor motivos horarios es posible que tenga que declinar la idea del primer colegio que teníamos
Inicialmente pensábamos en ikasbide pero al no tener clases los miércoles tarde....se nos hace complicado.
Ahora, hemos mirado varias web y parece que el pilar nos ofrece un horario de lunes a viernes.....tenemos pendiente hacer una visita ya que nuestra niña tiene que hacer la matrícula en el aula de 2 en este próximo mes.
Nos da un poco rabia el tener que buscar un colegio, no por calidad educativa, si no por disponibilidad horaria.
Al grano......que experiencia tenéis del Pilar??
Sabéis si en algún colegio existe una "bolsa" de empleo en la que puedas buscar a alguien que te busque al niño.... .
Algún colegio más por la zona??
Gracias
Y sobre Felix Serrano
ResponderEliminarDentro de los públicos de la zona, parece que es el mejor. Muy demandado por los padres. Me baso en dos profesores que han dado allí clases, y hablan muy bien de este centro y de cómo está organizado y gestionado.
EliminarMuchísimas gracias. Eso he oido. Tengo dificil que entre en Jesuitas (no tenemos puntos, más allá de vivir en la zona), así que estamos barajando esa opción.
ResponderEliminarJESUITAK INDAUTXU
Eliminarventajas:
instalaciones:las mejores de todo Bilbao
educacion cristiana
extraescolares
ubicacion
antigua fama
desventajas:
mala docencia:los profesores no explican y exigen
malisimo nivel de ingles:el peor colegio de la zona
muchos deberes desde que entran en primaria
precio caro para lo que les enseñan
la mayoria de los alumnos van a academias a que les expliquen lo que no les enseñan en el colegio con lo cual se incrementa el coste
profesores inaccesibles para los padres,poca cercania
clases masificadas
mala atencion a la diversidad
falta de autoridad en las clases de secundaria
profesores maleducados
alumnos irrespetuosos
comida del comedor:incomible,mala calidad,precio caro
Buen día, estamos cerca a las pre-inscripción y estoy súper dudosa de donde realizarla para mí hijo que va para 3ero. De primaria, estoy entre la pureza, Escolapios, el pilar, viscaya, pero no sé económicamente este último como estaestan los precios, además los colegios ave María, Jesús María y que otros en bilbao pudieran recomendar que no superen 300€ incluyendo comedor y transporte si es que hay, por favor si tienen conocimiento, ayúdenme a decidirme, la educación es muy importante y no quiero volver a equivocarme con el colegio en que lo inscriba, gracias.
ResponderEliminarCOLEGIO PUREZA DE MARIA BILBAO
ResponderEliminarventajas:
ubicacion:en el centro de Bilbao
la pureza kiroldegia:piscina,polideportivo,limpio y bien cuidado
nivel academico alto
precio
educacion con valores cristianos
extraescolares
ampa:misas de familia,celebraciones periodicas
desventajas:
falta de respeto de los alumnos:trato irrespetuoso a profesores y alumnos
mala educacion algunos profesores:a padres y alumnos
estudiantes mal uniformados:uniformes rotos,zapatos viejos
metodos de estudio inexistentes
poca autoridad en las clases de secundaria
comedor:comida a precio caro,poca calidad y platos escasos.
Y que otros colegios se puede recomendar en Bilbao?
Eliminarpureza (modelo a y b): a favor:tiene todas las etapas educativas.Debe mejorar la educacion que se les inculca a los alumnos a nivel de respeto hacia profesores.
ResponderEliminarEscolapios (modelo a y b),desventajas:colegio muy duro,modelo b,comida del comedor,nivel muy alto sobretodo en asignaturas de ciencias, a favor:buenas instalaciones,precio,ubicacion,tiene todas las etapas.
el pilar(modelo b):nivel educativo bajo,no tiene bachillerato,malas instalaciones,poca oferta de extraescolares. a favor:precio,educacion cristiana,acceso directo a colegios como jesuitas,esclavas ,el carmen y la pureza en bachillerato,pocos deberes y ubicacion.
vizcaya:desventajas:autobus y precio.ventajas:instalaciones,docencia,nivel educativo,tiene todas las etapas,innovador.
ikasbide(modelo b):desventajas: malas instalaciones,no tiene bachillerato.ventajas:cercania,precio,nivel alto de euskera,ahora es ikastola,educacion cristiana,pocos deberes,buena atencion a la diversidad.
el carmen(modelo b):desventajas:instalaciones,nivel academico bajo,muchos deberes,mala docencia.ventajas:posee todas las etapas educativas,precio,el mas economico de la zona,educacion cristiana.
karmengo(modelo d):desventajas:instalaciones,ausencia de patio,deberes.ventaja:acceso directo a jesuitas.
iparraguirre(modelo d):desventajas:instalaciones,patio pequeño,deberes.ventaja:acceso directo a jesuitas.
ave María(modelo b):ventajas:buena atencion a la diversidad,precio economico,educacion cristiana,instalaciones,pocos deberes.desventajas:autobus,no tiene bachillerato.
Jesús María:ventajas:educacion cristiana,instalaciones,todas las etapas.desventajas:profesorado,alumnos irrespetuosos,autobus,precio caro.
urdaneta(modelo a y b):a favor:nivel academico alto,muy alto en matematicas,fisica,quimica,tecnologia.instalaciones,extraescolares,educacion cristiana.desventajas:transporte escolar,precio,debe mejorar en nivel de idiomas.
Conozco un poco el Pureza de María, y se te olvida decir que el nivel de euskera es bastante malo. Aunque imparte modelo B, hay muchas diferencias entre unos B y otros. Pero por lo demás, me parece un buen centro. Trabajan ahora muy bien el inglés.
EliminarSobre Iparraguirre, no se lo recomiendo a nadie. Es cierto que pasan a jesuitas para hacer primaria, pero la directora de Iparraguirre tiene una fama espantosa en el mundillo de la educación. Trata fatal a su personal, que está todo el día rebotado y de mala leche. Y los críos lo sufren. Cada curso despide a casi todo el personal de dos años para no pagarles las vacaciones ni dejar que cojan antigüedad. Se libran un par de enchufadas, pero muy mal porque no tiene un equipo experimentado que trabaje una metodología, aquello es puro caos.
Jesús María no es un mal colegio. Y no creo que sea caro, da un excelente servicio, los profesores están muy atentos y concienciados para atender a niños con dificultades y trabajan mucho para que ninguno se quede atrás.
Hola!!El nivel de euskera de pureza de maria es altisimo!!! mas que el d de jesuitass!! la pureza profundiza muchisimo en gramatica tanto en euskera como en ingles! no como en jesuitas que les dejan hablar a los alumnos como les da la gana! de hecho conozco varias personas de la pureza que al terminar el colegio se sacaron el ega y todas aprbaron el b2,a pesar de realizar el bachillerato en castellano. sin embargo,en jesuitas imparten toda la enseñanza en modelo d y la tasa de aprobados tanto de ega como de b2 es muy baja.
EliminarEl Pilar es modelo D ya, han cambiado.
EliminarCierto,el Pilar es modelo d en 2 y 3 años.
EliminarPuedo hablar con conocimiento de causa sobre La Pureza, el nivel de euskera es penoso, asignaturas como Gizarte que son en euskera las explican en castellano algunos profesores. Es un colegio Con una exigencia muy alta desde pequeños, exámenes constantes, una media de 3 semanales e infinidad de fichas sorpresa cuya nota cuenta para nota igual que un examen. Yo no lo recomiendo, me parece un ritmo infernal que hace que muchos niños se frustren. No hay más que acercarse a la tarde a las puertas y escuchar quejarse a los padres sobre la cantidad de exámenes que tienen. Comedor carísimo, 127€/mes.
EliminarDespues de visitar muchos colegios de Bilbao (ikasbide, Carmen, Iparraguirre, Pilar..)tengo muchas dudas sobre cual elegir (para 2 años). En principio me llama mas iparraguirre porque es el unico con modelo d de euskera, que para mi es muy importante, y sino, veo que los publicos, tipo Felix Serrano tambien son modelo d. Pero me gustaria saber, dado que no tengo referencias de aitas de otros años, si tan cierto es lo que dicen de la baremacion, que si no es tu primera opcion no es posible entrar, y aun asi, en algunos no vas a entrar solo con los 5 puntos de zona. Me gustaría saber vuestras experiencias con las listas otros años, y si en caso de querer cambiar en 3 años, etc es posible o ya estan cubiertas todas las plazas... saber un poco si es lo qvenden o es real
ResponderEliminarEn Iparragirre es muy difícil (por no decir imposible) entrar con los 5 puntos de zona. El curso pasado nosotros realizamos la matricula para 2 años y todos los que entraron tenían más de 5 puntos. Para 3 años abren 25 plazas más (5 alumnos por aula). El curso pasado todos los que solicitaron plaza para 3 años entraron (no se quedo nadie fuera).
EliminarMuchas gracias por responder! Para el próximo curso he entendido que en Iparragirre abren un aula mas de 2 años, por lo que ya no se si luego hay un aumento de plazas para 3
EliminarComo dices, Iparraguirre abre ya para este curso 19-20 un nuevo aula de 2 años. Por cierto, en un sótano que antes tenía filtraciones de agua. Yo no metería ahí a mi hijo, pero cada cual sabe qué es lo que le conviene.
EliminarAl crear ese nuevo aula, no abrirán plazas para 3 años.
Como dicen en varios comentarios mas arriba, no te recomiendo Iparraguirre para nada. Es un mal centro. Habla con exprofesores de allí (los hay a patadas, porque a muchos les echan y otros en cuanto pueden se largan). Los padres se pelean por entrar porque luego pasan a Jesuitas, pero hay mucho de moda y espejismo. Jesuitas tampoco es ya lo que fue.
Estoy totalmente de acuerdo con tu comentario o31 de enero de 2019, 11:52. Iparraguirre es muy mal centro en todos los sentidos.No destaca para nada. Y de Jesuitas a pesar de que tiene unas grandes instalaciones a nivel de docencia y cercania es pesimo. No te recomiendo para nada esos centros.
EliminarLa gente habla sin saber. El aula nueva de Iparragirre de 2 urte está en la planta baja, no en el sótano.
EliminarEl semisótano (tiene ventanas al exterior), que ha sido totalmente remodelado, se utiliza como zona de almacén y para despachos para las reuniones con los padres-tutores.
Es un centro maravilloso y los niños están muy bien cuidados. Y lo más importante, los niños son felices allí, que no sé qué mas queréis para unos niños de 2 a 5 años.
La prueba de que es un centro maravilloso está en el hecho de que teniendo la mayor oferta de plazas de la zona con gran diferencia (6 aulas de 2 urte), siguen recibiendo más solicitudes que plazas.
Respecto a Jesuitas no puedo hablar de mi experiencia, porque mi hijo empezará en septiembre de 2020 allí, pero por lo que he oído y visto en las jornadas de puertas abiertas, es un centro muy bueno. Nosotros estamos felices, FELICES, de la elección que hemos hecho.
A veces creo que la gente critica tanto Jesuitas e Iparragirre porque no consiguieron entrar en su momento y se sienten frustrados o algo así, porque sino, no lo entiendo.
Tener que leer que en La Pureza tienen más nivel de euskera que en Jesuitas, ya ha sido la puntilla
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarHola, Anónimo.
EliminarMe alegro de que estés tan a gusto con tu elección de Iparraguirre.
Como ya he publicado numerosas veces, porque creo que es importante que se sepa la verdad de las cosas, o por lo menos, cómo lo vemos un grupo de educadores y padres con conocimiento de causa, Iparraguirre es un centro nefasto. Los niños de bien cuidados, nada.
De hecho, lo que he visto en primera persona y las referencias que me han llegado son en la línea opuesta: es un centro con demasiados niños para el poco espacio que tiene, y con una escasez muy grave de personal a mi parecer. Las andereños, que serían muy buenas en otras circunstancias, están quemadísimas, y las de edad más avanzada ya ni te cuento.
El centro es un caos, sin método educativo ni pedagógico alguno. Sólo los famosos proyectos que repiten una y mil veces.
Este año Iparaguirre ha cubierto plazas por los pelos, ya veremos el que viene...
En cursos pasados, la gente se ha dejado llevar por la apariencia de instalaciones nuevas, que lo son, eso ni lo cuestiono porque es verdad, y porque pasan a los famosos jesuitas. Jesuitas merece mención aparte, porque es un centro en hace muchos años era muy bueno en resultados académicos (otra cosa es el bienestar real de los niños), pero eso hace tiempo que ya no es así, y como ya te explican por aquí en otros comentarios, viven de esa antigua famna.
Las referencias que tengo de Jesuitas no son buenas. De hecho, conozco varios exalumnos que sufieron acoso escolar, y no habla precisamente bien.
Si crees que mi opinión sobre Iparraguirre es debida a que nunca pude conseguir plaza, te equivocas. Y de hecho, las personas que critican a Iparraguirre conocen el centro porque han tenido o tienen a sus hijos aún matriculados en este centro. No puedes criticar, ni aportar detalles concretos, de aquello que no conoces.
Saludos!
Iparragirre es muy buen centro. Profesores q se implican. Los niños van super felices. Desde que hay nueva directora se nota muchísimo. Nosotros estamos contentos con la elección q hicimos, aunq es verdad q es caro , pero merece la pena. Aprenden un montón por medio de unos proyectos q se lo curran muchísimo. Un gran acierto quieno elija. Mi hijo mayor irá a Jesuitak el curso que viene, esperemos q vaya igual de bien todo como hasta ahora.
EliminarBuenas noches,entre esos cuatro colegios que has citado,te recomiendo ikasbide. cercania,colegio pequeño,en la plaza indautxu y pocos deberes son los puntos fuertes de este centro. Ademas,el nivel de euskera es muy alto!!
ResponderEliminarPues ikasbide es el q menos me ha convencido, sobre todo por las instalaciones y el catering. Tambien me ha dado la impresion que tiene menos nivel de ingles y de informatica comparado con otros centros (insisto que es la impresion que me ha dado, que no tengo referencias para poder afirmarlo)
EliminarIkasbide es un buen centro. Ademas tiene las etapas de infantil,primaria y eso y los alumnos salen con muy buen nivel sobretodo de euskera. En cuanto al nivel de ingles de ikasbide es parecido a todos los concertados de la zona, pero mas alto que jesuitas. Del nivel de informatica no tengo referencias de ningun centro.
ResponderEliminar¿que sabeis del colegio la inmaculada-hijas de jesus? ¿nivel academico en primaria,eso,bachillerato?
ResponderEliminar¿Y una ikastola pública?
ResponderEliminarLas ikastolas por lo general son concertadas o cooperativas y algunas son religiosas.
EliminarHan salido las listas provisionales, ha entrado finalmente en donde quería, y observando las listas casi todos han entrado en la opción 1, así que en mi opinión se genera una preocupación en los aitas innecesaria, o quizá sea verdad lo de la baja natalidad...
ResponderEliminarMe gustaria conocer opiniones sobre el nivel de Bachiller en el Colegio Eaclavas de Bilbao. Me han comentado que el nivel de exigencia es alto y el 100% de aprobados en Selectividad con un buen control del alumno.Alguien me podria dar su opinion Gracias
ResponderEliminarHola a todos.
ResponderEliminarQuerría preguntaros sobre los colegios públicos, de los cuales apenas se ha hablado aquí ni se encuentra información en internet. Alguien que conozca el colegio de Basurto puede decir algo de el? Que tal es el nivel de estudios? Y el nivel de Euskera? He visto la guardería y tiene buena pinta, pero no he encontrado información del colegio. Veo que aquí todos os decantais mayormente por los concertados. Yo preferiría enviarlo al público, además de que el de Basurto me queda cerca de casa. Pero si el nivel es muy bajo o es un colegio problematico me lo pensaría. Se agradecen también opiniones sobre otros colegios públicos de indautxu. Gracias
Del colegio público Basurto te puedo hablar por referencias. No lo conozco directamente. Dicen que la directora es una señora ya mayor, que pasa de todo. Pésimo nivel. Entre lo públicos de ese entorno, los mejores el Félix Serrano y Maestra Isabel Gallego Gorria. Si se habla más de los concertados, es porque, en general, su nivel es superior a los públicos, salvo alguna excepción como la Ikastola Iparraguirre, que es pésimo como dicen más arriba y peor que muchos públicos. Espero haberte ayudado.
EliminarHola de nuevo. Muchísimas gracias, sí me has ayudado mucho. La verdad es que me resulta increíble ver como en Bilbao, ciudad avanzada y con una gente que tiene muy claros sus derechos, la educación pública esté tan denostada y con un nivel aparentemente tan bajo. Parece que encontrar educación pública de calidad es bastante difícil. Agradecería más información sobre los colegios públicos si alguien los conoce de primera mano, especialmente el Félix Serrano y Basurto.
EliminarEs que estoy flipando. Ya me resigno a que a colegio público probablemente no voy a enviar a mi hijo. Pero es que tampoco encuentro la combinación de colegio concertado que querría. Buscaría que fuera laico y que no tuviese que ir en autobús (que estuviese en el centro de Bilbao). No creo que sea pedir tanto, pero según lo leído hasta ahora, creo que eso no existe, verdad?
Muchas gracias a todos por vuestras respuestas, en especial a la creadora del blog
Estoy de acuerdo con lo que dices, estoy a favor de los colegios públicos. El problema, en ciudades como Bilbao, que tiene una tasa de inmigración tan alta, es la formación de " ghettos" ( no lo digo yo, hay por google alguna publicación de periódicos). Llega alumnado extranjero a mitad de curso que no habla el idioma, y baja el nivel académico de todos los compañeros, y esto no pasa en el aula de 2 años, que a esas edades irían aprendiendo todos en paralelo, sinó en otros cursos más avanzados, que aunque es verdad que se les retrasa algún año, el efecto se nota. Da igual que seas el mejor docente ( en mi opinión , en los públicos han tenido que pasar una oposición y debería de ser signo de mayor preparación). Aunque desde la administración se ha intentado hacer algo para que este alumnado se reparta por igual entre todos los centros, la realidad es otra, y no hace falta más que darse un paseo por los colegiospara ver la realidad. Ojo! Estoy a favor de la multiculturalidad, creo que es muy beneficioso para nuestros hijos, dado que es una realidad y va a ser la sociedad en la que vivan, pero creo que hay que buscar soluciones a este problema, para que no baje el nivel académico en los colegios públicos
EliminarHola a tod@s. Lo primero perdón por que este foro ya es antiguo. Lo segundo, nosotros no vivimos en Bilbo si no en un pueblo del Duranguesado. Como tod@s preocupada por la educación de mi hijo, en todos los aspecto, no sólo en el académico Los dos primeros años por recomendación le llevamos a un cole público metodo amara berri."Craso error" no dejéis os recomienden un cole por ser de un método u otro sin conocer realmente ese colegio y la gente que va. Mucha inmigración y lo que decia una amatxu por ahí, varios "guettos". Eso si profesorado muy amable.pero en cuanto a la programación del curso muy deficitaria y atrasada, nivel de euskara mal por que mezclan varios dialectos y por que hay mucha inmigración.lo segundo tema tecnológico muy bajo. Inglés no dan asts los 4 años y con pinzas. Y el tema de hacer amigos o tienes un grupo tu como madre o si lo olvidate, pero bueno es casi lo de menos. Lo que me ha escandalizado es que no les enseñan letras y numeros asts que tienen 5 años. Una barbaridad si mi hijo con 3 ya sabe las vocales y los collares en inglés...pero nonpor el cole precisamente. Así que le vamos a cambiar a uno privado religioso, por que trato muy cercano, inglés ya con 3 años , música 1h a la semana , les enseñan a pararse , relajarse un poco e intentar " reflexionar" procuran hacer grupo, que se ayuden unos a otros incluso con los mayores del cole que les ayuden a atar zapatos, se conozcan e interactúen enseñando valores de respeto y cooperación muy importantes para el día a día.y su futuro estable eso creo al menos yo.estsn muy pendientes de ellos. Tutorías con padres y los propios alumnos para orientarles , uniforme y ya algo de programación minimant ee desde los 3 años..muy básica pero creando estructuras en la.mente de los pekes. Nunca he sido partidaria de cole público pero por mi experiencia ahora menos que nunca a día de hoy. Fui a un publico y pasaban de ti y decían que eras mala estudiante sacando 8 en historia e inglés por que se lo curaban el restonersn un.horor. en fin mi humilde opinión si podéis elegir bien un cole privado concertado si se puede que veáis esos críos en la calle y por su manera de comportarse .. veréis como es el cole si os fujis bien... toca observación. Y del de Jesuitas lo conozco desee fuera. Es decir de conocer un profe de allí Un saludado Txema ( gracias por cómo acompañaste a mi ama Juliana +. Te estoy muy agradecida. Me consta que es un cole bien recto pero muy bien estructurado exigente y que enseña muy bien y les prepara muy bien para todo los Jesuitss es gente que se preocupa de la mente y el cuerpo así como de las relaciones personales acompañando y enseñando a por por la vida y con.uno mismo..txapó por ellos..si viviría en bilbao sin duda mi hijo iria a Jesuitss si pudiera..
EliminarSuerte a todos en esta batalla.
Hola, alguien sabe que tal ikastola Urretxindorra en Miribilla? Me dicen que han cambiado las instalaciones y metodo.
ResponderEliminarSabéis que tal el nivel de estudios? Si llegan con buen nivel a selectividad?
Gracias
Hola!!! Yo también quería preguntar por la ikastola Urretxindorra. Sabeis algo?
ResponderEliminarHola, a ver si alguien tiene información de primera mano sobre el colegio Félix Serrano, por favor.
ResponderEliminarHola! Estamos mirando opciones educativas en Bilbao. Nos han recomendado Urretxindorra y Lauro pero nos queda muy lejos y tendríamos que coger bus. Cerca de casa está el público Cervantes y Escolapios pero no tenemos referencias. Como curiosidad, el niño es trilingüe ya y birracial por lo q tengo miedo del bulling o de q no se adapte bien. Alguien tiene experiencia al respecto? Milesker
ResponderEliminar¡Hola!
ResponderEliminarSoy una amatxu de un niño de Iparragirre Ikastola. Quiero decir que no es verdad lo que se dice en un comentario anterior sobre la ubicación de la nueva gela para 2 urte: la nueva gela está a pie de calle y no en el sótano como se dice en el citado comentario.
Durante el curso pasado, ya que había que hacer obra para la nueva gela, se remodeló completamente el sótano y se han hecho allí salas de reuniones, no una nueva gela.
Conozco Iparragirre Ikastola, los puntos que hay por mejorar, los que se han mejorado y los que están bien. No demos información falsa, por favor. No hacemos ningún favor a nadie.
Ondo izan.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarHola.
EliminarEs cierto, la gela de 2 urte de Iparraguirre Ikastola no está en un sótano. Eso es cierto, aunque el sitio en el que está tampoco es para echar cohetes.
Conozco muy bien Iparraguirre, y tengo que decir que a pesar del cambio de directora, es un centro con muuuuuchas carencias. Entre ellas, la presencia de varias docentes de edad svanzada de las que te podría hablar largo y tendido, y no precisamente bien.
Como el afán es recaudar a toda costa, han reducido el personal del comedor, y sólo tienen a 3 monitores para 100 niños... Imagínate qué atención les dan.
Eso sí, la comida del comedor es buena, me parece de bastante calidad, mejor que en otros centros.
En mi opinión, hay colegios de mucha más calidad y mejor atención que Iparraguirre, como La Pureza o Ikasbide si buscamos en ese entorno. Y si no nos importa lo del autobús, está el Jesús María, buen centro, para aprender bien euskera Lauro Ikastola es excepcional.
Hola Esther, seguro que hay centros de mayor calidad y con mejor atención, de la misma manera que también hay centros con menor calidad y menor atención. No tengo duda ni de lo primero ni de lo segundo.
EliminarLo único que quería recalcar con mi comentario es que no se puede dar información falsa, quiero pensar que por falta de conocimiento y no por algún que otro interés.
Sobre las docentes de "edad avanzada" yo también te podría hablar, tanto para bien como para no tan bien; y lo mismo te podría decir de otras de "edad no avanzada" porque, como en todas partes, hay andereños/maisus que se dejan la piel todos los días y otras/otros que no. Pero eso ocurre en todos los centros (y con ello no quiero justificar a nadie, sólo mencionar que es un hecho).
Reitero lo dicho: sólo pretendo que, si este es un blog con información de calidad, lo que no podemos es dar información falsa, porque no es justo para nadie (ni para los centros sobre los que se da ese tipo de información ni para los aitas/amas que están buscando un centro en el que escolarizar a sus hijos/hijas).
Un saludo.
¡Hola!
ResponderEliminarNadie pretende dar información falsa de nada, en absoluto. Entiendo que la función de este espacio es ofrecer datos y opiniones reales de cada centro, basándonos en lo que conocemos, bien porque llevamos a nuestros hijos/as o porque trabajamos en el sector educativo. Para nada me guía ninguna otra intención que la de ser honesta y tratar de ayudar a las madres y padres que quieran elegir un buen centro en el que sus retoños aprendan y crezcan siendo felices.
Por eso, desde mi experiencia, lo que he visto y vivido, creo que Iparraguirre es un mal centro, como ya lo dicen otras personas más arriba. No soy la única que opina así. Tengo que serte muy sincera: desde mi experiencia, en el entorno de la educación concertada no he conocido ninguno peor. ¿Que los habrá peores? Puede ser. En el entorno público sí que hay varios que en mi opinión son peores.
¿En qué me basó para afirmar lo anterior? En diversos aspectos objetivos. Para empezar, la escasez de espacio. Exceso de niños en un espacio muy reducido. De hecho, Iparraguirre ha tenido problemas para superar las inspacciones de seguridad por las dificultades que entrañaría su evacuación en caso de siniestro grave. No tiene más que una entrada y una salida. No hay salida de emergencia por ningún lado. Eso sólo lo he visto en Iparraguirre. Y es un problema que me parece serio.
¿Consecuencias de la falta de espacio? Pues la organización de las gelas y la distribución de otros espacios no es la adecuada. A nada que sepas un poco de pedagogía y de organización educativa detectas mil y un fallos.
A la falta de espacio se suma la falta de personal. Falta personal por todas partes. Ya te ponía el ejemplo del comedor con sólo 3 monitores para atender a 100 niños, una pasada.
Esa falta de personal se traduce en que cada salida que hace el centro anda pidiendo sopitas a los padres para que vayan de eso que ellos llaman “laguntzailes”. Es que para una simple chocolatada que organizan andan metiendo a los padres por medio porque no tienen la gente necesaria. Ese es otro grave inconveniente.
A Iparraguirre además le falta método. No lo hay. No se sigue ninguna pauta pedagógica. Es el único centro que he conocido que funciona así. Que todo dependa de la andereño que te toque tiene su tela. Por supuesto que en todos los centros hay andereños y maixus mejores y peores, pero están coordinados y se aplican unas pautas y una metodologia pedagógica y didáctica. En Iparraguirre, no.
Hay andereños de edad avanzada y alguna otra más joven que aplican métodos muy discutibles con los niños. Esto tampoco lo he visto en otros centros, sólo allí.
Hay padres y madres a quienes cuesta aceptar que el centro al que envían a su hijos no es el mejor. Es lógico que todas y todos queramos lo mejor para los niños, pero hay que ser sinceros y honestos.
Hay que conocer más centros, y como decía aquel viejo anuncio, “busque, compare y se encuentra algo mejor...”. Pues eso. Mi opinión, creo que bastante fundada y con conocimiento de causa, es que Iparraguirre es un mal centro que yo nunca aconsejaría a nadie que por él me preguntara. Pero, por supuesto, cada cual es libre de optar por aquel que prefiera.
Saludos.
Puedes hablar un poco más de los centros que conoces?
EliminarSoy amatxu de un niño de Iparragirre, y además de decirte que mi hijo va feliz allí (que no es poco), me encanta que cuenten con los padres y madres para las actividades. El que nos permitan participar como laguntzailes es una de las cosas que más me gusta. Poder verles, colaborar y sentirme cercana a mi hijo en el sus actividades escolares.
EliminarPodría ser mejor teniendo un patio grande en la planta baja? Si Y muchas más cosas mejorables, pero conozco bien otros centros de la zona y el mejor, para mí, sin duda es Iparragirre y Jesuitas
Hola, amatxu de Iparraguirre.
EliminarA ti y a muchas amas y aitas les encanta participar de languntzailes en Iparragirre. Vuestra intención sin duda es buena, queréis ayudar, veis a los niños en su salsa, etc.
Pero eso que a vosotros os genera tanta satisfacción, provoca desconcierto y frustración a aquellos niños cuyos padres no están allí presentes. Para el profano en pedagogía infantil, puede ser muy bonito ir a acompañar a su hijo/a en una actividad escolar, pero... ¿y el resto de niños cuyos padres no han podido ir? Como son pequeños (de 2 a 6 años) no entienden por qué unos pocos compañeros tienen allí a sus amas y aitas, y el resto no. Ese desconcierto y desazón te aseguro que no es nada bueno para los txikis.
Quienes consideráis a Iparragirre que es un buen centro quizás deberías entrevistaros con algún/a psicólogo infantil y algún/a pedagogo y a lo mejor vuestra opinión cambiaba radicalmente. Es cierto que quienes habéis elegido Iparragirre y Jesuitas tenéis que creer que vuestra elección es la mejor, porque si no, no podríais llevar allí a vuestros/as hijos/as. Eso les pasa a los padres de todos los centros.
Pero una cosa es los padres y madres crean, y otra la realidad pedagógica. Y, una vez más, he de asegurarte que, basándome en mi experiencia personal, Iparragirre es de lo peor que he conocido nunca.
Un simple ejemplo es el despido sistemático de todo el personal de 2 urte al terminar el curso. Habrá algún otro centro que lo haga, pero yo sólo lo he visto en Iparragirre. Ni La Pureza, Ikasbide, Urretxindorra, Lauro... hacen esa barbaridad. Cada curso entra personal nuevo sin experiencia, y eso es tremendo.
Por no hablar del servicio de guardería que este año se hace en el comedor, un lugar absolutamente inadecuado y hasta peligroso para los txikis.
Pero lo dciho, cada cual puede tener las creencias que desee, pero la realidad es tozuda.
Un abrazo y mucha suerte.
Kaixo. Soy otra amatxu de un niño de 4 años de Iparraguirre. Mi hijo también va muy contento a la ikastola, se ha adaptado a la perfección y eso que venía de otro cole. La andereño que le ha tocado es un 10. Teníamos miedo porque después de matricularle habíamos leído cosas negativas, pero con el cambio de dirección se está viendo que las cosas han mejorado. Se están esforzando mucho para dar lo mejor de ellos y sacar lo mejor de los niños. Vamos, que no es cierto todo lo que se dice por aquí.
EliminarHola Janire.
EliminarQué alegría más grande el leer que hay algún niño en Iparraguirre que va contento al centro. Y también que existe en este centro alguna andereño de 10.
La realidad que conocemos casi todos los padres y educadores es muy otra. Como ya dije en entradas anteriores, yo como conocedora del mundillo educativo jamás recomendaría Iparraguirre a nadie. Las razones ya las he expuesto muchas veces, no me repetiré.
Desde luego, creo que el cambio de directora se ha notado para mal. Y eso que la anterior era nefasta, pues parece que ésta hasta la va a hacer buena.
Son muchos los niños que se han planteado abandonar el centro este curso, y algunos ya se han ido a Escolapios, hartos de la mala atención a los niños, la saturación y, por supuesto, la ausencia de una directora constantemente desaparecida. Es que no se la ve el pelo.
Podríamos hablar también de las cuotas prácticamente íntegras que el centro está haciendo pagar a las familias, incluso a las de 2 años, que es una pasta, a pesar de que las clases concluyeron el 12 de marzo. Esos cargos son ilegales, el centro y su directora lo saben, pero hacen caso omiso a todo.
19 familias le han plantado cara al centro, devolviendo los recibos improcedentes, y la nueva directora comenzó una campaña de persecución, reclamando el pago a dichas familias, algunas en situación económica complicada.
Lo dicho muchas veces, y me reitero en ello: en mi opinión (y puedo asegurar que en la de muchas y muchos compañeros), es un centro nefasto. Desde mi punto de vista, probablemente sea el peor o de los peores de todos los concertados de Bizkaia.
Yo no metería ahí a mi hijo, pero, por supuesto, que cada cual decida qué quiere para su retoño.
Por favor, cuando escojáis un centro para vuestros hijos/as, pensad en su bienestar. No os dejéis llevar por nombres flamantes y fachadas relucientes. Pedid referencias, visitad el centro, rebuscad debajo de las alfombras a ver qué esconden, buscadle los puntos fuertes y las debilidades, y elegid con la cabeza. Lo fundamental, que el niño vaya a gusto y esté realmente bien. Porque un niño que va a un mal centro va a sufrir mucho, busquemos lo mejores para ellos. Se lo merecen.
Saludos!
Hola Esther,
EliminarMe gustaría hablar contigo sobre el tema pedagógico en las aulas bilbainas. No sé de qué manera podría contactarte.
¿Qué centro te interesa? ¿Con autobús o sin él? ¿Público o conertado? Las variables son muchas. Como dije anteriormente, en la zona de Indautxu-Abando La Pureza e Ikasbide me parecen muy buenos centros, cada uno con sus cosas, claro.
ResponderEliminarDe los de autobús, el Jesús María está muy bien, excelente atención a los peques y están muy pendientes de todo, siendo además bastante económico en comparación a otros. Si buscas público, el Félix Serrano es tu opción. O el Maestra Isabel Gallego Gorria, que está también muy bien dentro de ese segmento.
Escolapios, por ejemplo, es otro centro que yo no aconsejaría, aunque he leído que hay quienes tienen buena opinión, pero el cuadro docente no me parece nada bueno. Profesorado muy mayor, nada motivado, no conectan con los críos.
Jesuitas tampoco me parece un buen centro. Tuvo su momento de gloria, pero ahora confunden el tener fama y prestigio con machacar a los críos y exigirles mucho. En mi opinión, eso es un error porque no sólo no acaban sabiendo más que sus compañeros de otros centros, sino que además los niños pueden acabar odiando los estudios, con lo que eso supone. Sin hablar de aquellos que tienen que ir a una academia porque los profesores no explican como debieran y exigen mucho.
En general, desde mi experiencia, aconsejo huir de los macrocentros y buscar colegios más pequeños, más dimensionados, en los que el trato es más cercano, y la atención a los niños también.
Lo más importante al final es que los peques estén a gusto desde el minuto 0, porque si le cogen fobia al colegio, su rendimiento académico en el futuro puede acabar siendo muy pobre.
Visitad los colegios, y preguntad a otros padres para haceros una idea de qué puede conveniros más. Y no tengáis miedo a cambiar de centro si el que habíais elegido con cumple con vuestras expectativas. Hasta los 6 ó 7 años les podéis cambiar sin problemas.
Esther, y el colegio el Carmen?entre ese y el de iparagirre?
EliminarQue precio se paga en Ikasbide? Son muy religiosos? En plan tienen misas y cosas así? Que tal la ikastola Urretxindorra? Es difícil entrar?
ResponderEliminarHola, soy Esther.
ResponderEliminarIkasbide hará sesión de puertas abiertas los días 13, 17 de diciembre y 13, 17, 24, 25 y 28 de enero. Lo mejor, llamarles (944210330) y concertar una visita. También hacen entrevistas individuales. Ahí te pueden dar precios. En 2 años rondaba sobre los 190 euros la cuota mensual. El comedor sale por unos 100 euros. No son muy religiosos. Hay alguna actividad aislada relacionaada con la religión, pero muy poca cosa. De todos modos, personalmente creo que es algo muy bueno que los niños conozcan la religión, tanto la cristiana como las demás creencias. Les va a ayudar a entender la historia, el por qué de muchas cosas de nuestro pasado,... Otra cosa es que les pretendan obligar a recitar catecismos y "comerles el coco", pero eso hoy día no existe más que en centros muy concretos. En Ikasbide desde luego, no.
En Urretxindorra este curso pasado han entrado todos los que pidieron plaza, no se ha quedado nadie fuera. Este año puede que sea aún más fácil entrar, visto cómo evoluciona la tasa de natalidad. Te recomiendo las visitas a los centros (también Urretxindorra hace puertas abiertas), y hablar con otras familias que tengan allí a sus hijos parta hacerte una mejor idea.
Hola Esther,
EliminarY del colegio el pilar de indautxu tienes alguna opinión?? Qué te parece su modelo educativo??
Gracias de antemano.
Muchas gracias por la información Esther! Y los 190€ son aparte de los 100€ del comedor no?
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarHola. Soy una madre de dos niñas de 1 y 3 años y estoy buscando escuelas para el curso que viene. Nos gustaría vivir en Deusto (vida de barrio cerca de la ciudad) y estoy buscando por esa zona. Ahora vivimos en Madrid y estamos encantados con el colegio público al que llevamos a la mayor ; multiculturalidad, profesores super bien formados,...y nos gustaría poder llevarlas a la pública por los mismos motivos que se han mencionado anteriormente. He llamado a la Salle y salesianos y si bien han sido encantadores y tienen unas instalaciones alucinantes, me gustsria que fueran a modelo D (el trilinguisimo de la Salle me parece una locura) ya que las niñas ñ, a pesar de vivir en Madrid, conmigo hablan euskera.
ResponderEliminarMe cuentan que la ikastola de Deusto, actualmente pública, tiene lista de espera y es difícil entrar (sobre todo la mayor) y que en cambio en la escuela pública de Deusto hay plazas de sobra, lo cual me hace pensar que no gusta.
Tenéis información sobre la ikastola y escuela pública de Deusto?
Muchas gracias,
Estoy interesada en lo mismo. A ver si alguien da más información o conoce algún centro público cercano que valga la pena
Eliminar¿Alguien que conozca el Colegio Vizcaya?
ResponderEliminarNo somos de Pais Vasco, y mi hijo no habla euskera, así que también estamos valorando posible cole internacional, americano o francés.
Gracias de antemano
creo que es super complicado entrar. Yo llame y me lo pusieron muy crudo
Eliminaralquien me podria dar informacion sobre askartza-claret?
EliminarHola!!!Alguna opinión de Lauro Ikastola?
ResponderEliminary de urdaneta?
ResponderEliminarQue tal el bachiller en el Carmen?, Agradecería algún comentario de gente que tengas sus hij@s ahí.
ResponderEliminarY el Colegio del Pilar en Indautxu? Qué opinión os merece? Hay alguine por aquí que lo conozca de cerca??
ResponderEliminarGracias de antemano :)
Conozco el colegio el pilar indautxu. el nivel educativo es muy bajo. suelen cambiarse niños que no pueden con el nivel de otros colegios. posee aula estable. cuenta con monitores para niños con necesidades educativas especiales. suele haber problemas en el patio. los estudiantes se insultan y se pegan entre ellos. instalaciones deficientes. no tiene bachillerato asi que los niños se suelen cambiar a jesuitas para terminar los estudios pero sufren para adquirir el nivel. aunque el cole este en indautxu van niños de otros barrios de bilbao como zabalburu,rekalde o casco viejo.incluso de barakaldo o zorroza.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarLauro es un centro magnífico. Nivel de euskera excelente, instalaciones muy buenas, personal docente muy preparado y atento. A partir de los 3 años, no tienen gela de 2 urte. Pero no solía ser fácil entrar, quizás ahora haya mejorado con la caída de la natalidad. Hay centros en los que antes era muy difícil entrar, pero ahora hay más posibilidades.
ResponderEliminarEl incoveniente: la dependencia del autobús.
El Pilar no tiene un nivel académico bueno. De euskera van muy muy flojos. Del comedor tampoco me hablan muy bien.
ResponderEliminarAlguien conoce de primera mano o ha odio hablar de la Ikastola de Etxebarri?
ResponderEliminarEmpiezan ahora las matrículas y no me decido si ikastola o centro concertado.
Muchas gracias
Hola,soy ama de un niño de 16m y haremos la matricula este mes. Estábamos pensando en el berrio de Santutxu o Escolapios. Que opinión tenéis del berrio y escolapios?
ResponderEliminarMi referencia del berrio es mi sobrina que va alli, pero es que ella la verdad la considerp muy lista asi que le iría bien en cualquiera, y Escolapios mi marido fue alli pero hace mas de 20 años...asi que será otra cosa.
Gracias de antemano.
Alguien que tenga referencias del colegio el Carmen de indautxu??, Como es el cole, alguien que lleve o haya llevado a sus hijos allí?? Gracias
ResponderEliminarHola! Llega la época de matriculación y queríamos conoces opiniones sobre la Pureza.
ResponderEliminarAntes de la jornada de puertas abiertas teníamos claro que Iparragirre y Jesuitas. Pero después de las jornadas nos han decepcionado mucho. Parece que viven de la fama de antaño y como tienen demanda poco les importa lo demás....
En cambio en la Pureza nos gustó la metodología, sus valores e instalaciones. Alguna opinión reciente? Gracias
Hola buenas, alguien me puede hablar del colegio Jesús María en Arganda? Estoy pensando cambiar a la peke de MUSKIZ allí, me gustaría que fuera trilingüe y que tenga parada en Castro, gracias
ResponderEliminarHola, ¿alguien me podría decir que tal esta el Colegio Cervantes? Me queda muy cerca pero busco un colegio donde se imparta euskera castellano e inglés. Lamentablemente no puedo trasladarme a las instalaciones y visita de puertas abiertas porque estoy fuera.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarUn poco de sentido común.... a día de hiy, los colegios son todos más ou menos iguales. Los libros de texto ( u ordenadores) los mismos. El método puede variar, y a lo mejor el mejor profesor da en A, y tu hijo va en B. Por encontrar el "mejor" no garantiza que tu hijo sea un premio nobel, o un desgraciado. No te garantiza un 14 en selectividad... hasta en el mejor hay niños que suspenden y en el peor niños de matrícula. Lo más importante ( desde mi punto de vista) la MOTIVACIÓN Y EL ESFUERZO. Como padres es nuestro deber que los niños estén motivados a estudiar, y no se por obligación, y por ende lo hagan. Y lo más importante, que sean felices y tengan valores, esto último, desde casa.
ResponderEliminarP.D. Con lo que está bajando la natalidad, serán los centros los que vendan ir, en vez de los padres hacer lista de espera por entrar
Hola, Me podría decir alguien de algún colegio o instituto de Bilbao que este bien para niños con dificultades? Que no sean muy exigentes con ellos y manden pocos deberes.
ResponderEliminarGracias
JM Bilbao ikastetxea, en Artxanda
EliminarJm Bilbao esta bien para niños con discapacidad, excepcional, la etapa infantil también. La Eso es otro cantar. Yo tuve al mayor, un desastre y ahora el pequeño está en la ESO y el desastre se repite, seguimiento nulo. Si buscas el que animen al alumno y que intenten sacar lo mejor del él, olvidate.
EliminarHola
ResponderEliminarNosotros hicimos diferentes visitas a centros..... Y llegué a la conclusión que el marketing se ha instalado como ya se instalo en las bodegas riojanas ya have algunos años.
Lo importante, dar confianza, responsabilidad y sentido de esfuerrzo a cada cosa que hagamos.... El resto, vete al colegio más cercano que tengas, a excepción de aquellos que ahora llaman "pequeños guetos'.
Un sañudo
hola, alguien me puede decir los precios del colegio alemán Deutsche Schule de Donostia? ¿sabeis si es concertado?
ResponderEliminargracias
Kaixo!
ResponderEliminarAmatxu primeriza de Santutxu busca cole público o ikastola cerca del barrio, alguna recomendación?
Alguien tiene alguna experiencia en Atxuri eskola o Karmelo ikastola?
Eskerrik asko
Hola a todos!!
ResponderEliminarAl igual que todos los que estamos comentando en la página, somos una pareja preocupada por elegir el colegio más adecuado para nuestra hija, que próximamente cumplirá 2 años.
Respecto a la proximidad al domicilio y la información previa de la que disponíamos, estamos en duda sobre el colegio El Carmen e Ikasbide. Creemos que ambas son unas opciones razonables y convenientes para lo que buscamos pero, a falta de entrevistarnos con los responsables de Ikasbide, y teniendo las fechas de matriculación tan cercanas, agradeceríamos toda la información que pudierais brindarnos para poder decantarnos por uno o por otro centro como primera opción.
Teniendo en cuenta que somos ateos (aunque tolerantes y abiertos en el tema religioso), y que nuestra principal preocupación es el nivel académico y la cercanía profesorado - alumnado, ¿cuál de estos dos colegios escogeríais?
Hola! igual llego un poco tarde pero estaba en tu misma situación...buscaba un cole por el centro (zona Indautxu) tenía muy buenas referencias del Pilar y regulares de Ikasbide. Del Carmen ni me interesé porque tengo conocidos por la zona donde vivimos que han estado descontentos y algunas situaciones un poco turbias.
ResponderEliminarLa opción de Ikasbide la decliné encuanto salí de la visita ya que las instalaciones son pésimas, parece un internado, el patio ya ni mencionar. Ya tenía algunas referencias de ex-alumnos referentes al tema de la religión..las cuales era un poco sórdidas. Después visité El Pilar y me encantó!! la zona donde está(Plaza Bizkaia,Alhondiga..etc), el trato y la cercanía y sobretodo el HORARIO TAN FLEXIBLE!! tienen guardería desde las 7:30 y a las tardes hasta las 18:00. Lo que me gustó mucho fue que es modelo D (todo euskera) que es algo que también buscaba y tienen cocina propia. Muy familiar y me dio mucha seguridad.
Espero que te sirva de ayuda!!
Nuestra experiencia actual con el Colegio Vizcaya es muy buena.
ResponderEliminarEl ambiente es perfecto, en segundo de primaria los únicos deberes son leer, comida propia con mucha fruta.
Elitista yo no lo veo ( aunque es verdad que los niños son "todos iguales" con poca diversidad, con las ventajas y desventajas que eso ofrece).
En las etapas iniciales con Metodología Montessori, cada alumno lleva su ritmo y estructura su trabajo de manera libre.
Es muy difícil entrar, la única opción con garantías es matricularlo en la guardería.
Gracias por tu información. Estoy muy interesada pero me gustaría saber el precio que tiene al mes y los horarios. ¿suelen pedir cuotas adicionales? ¿Hay que ser de la cooperativa? ¿En qué consiste? ¿Qué se puede hacer para tener más opciones para entrar? Muchas gracias
EliminarHola , hay que hacerse socio (2000€), el colegio es 100% de los socios (no digo padres porque hay muchos que se lo guardan a sus nietos).
EliminarLuego en la guardería autobús, comedor y cuota alrededor de 450€ y a partir de infantil como 370€.
Cuotas adicionales no se pagan, aparte de una tablet a finales de primaria y algún material.
Horarios en la guardería flexible, en infantil y primaria de 9:50 a 16:20 y a partir de 5 de primaria de 9:00 a 15:20 aproximadamente eso es este año de pandemia están menos tiempo, normalmente 30 minutos más al día.
Para entrar se puede hacer poco, más bien nada, porque ser ser socio no cuenta ya que todo el mundo es.
Hola! Nosotros estamos buscando una opción en Bilbao Centro. Descartando Jesuitak (no nos gusta) e Ikasbide (no tiene cocina propia), nos movemos entre Pureza, Carmen y El Pilar.
ResponderEliminarPureza: el único que hemos visitado.
El Carmen y El Pilar: no tenemos ninguna referencia. Pero así a priori nos gusta más El Carmen, porque tiene opción hasta los 18 años. En cualquier caso, agradeceríamos opiniones de ambos. Gracias!
Hola.
EliminarEl Pilar no conozco, y en el Carmen estudié Bachiller. Y guardo un gran recuerdo. Y fue duro, porque tenían un nivel alto. De hecho, si no tuviera que meterme en el centro de Bilbao todos los días, mis hijos hubieran ido a ese. O si hubieran tenido servicio de autobús.
Van a Esclavas del Sagrado Corazón en autobus. Y la verdad que contenta. Unos grandes valores y el colegio es familiar, la tranquilidad que todos los adultos se conocen a los niños con nombre y apellidos es de valorar. También es un colegio dónde muchos antiguos alumnos mandan a sus hijos. Que muchas veces no se suele hacer para no repetir malas experiencias.
Hola y que os parece el colegio JESUS MARIA en Artxanda,estoy dudando entre este y NUESTRA SEÑORA DE LA MERCED en Loiu,para meter a nuestra niña de 6 años,estamos llenos de dudas, entre estos 2 cual seria la mejor opción?
ResponderEliminarCreo que ya llego tarde, pero La Merced, sin dudar un punto. Mis hijos se EDUCAN allí. No me equivoqué cuando les apunté allí. Mil veces volvería a repetir
EliminarHola! A ver si me podéis ayudar. Soy de fuera y no conozco los colegios. Me gustaría uno público, pero vivo en Deusto y la sensación que tengo es que la mayoría de los niños son inmigrantes. Me gusta la idea de la multiculturalidad, pero creo que está muy descompensado y que tiene que ser muy difícil que tenga un buen nivel el colegio. ¿Alguien sabe si es así? Y algún otro público que no esté lejos? En cuanto a los concertados, ¿Me podéis dar referencia de alguno que no sea religioso?
ResponderEliminarOtra opción que barajamos es el Vizcaya, pero no sabemos precios. Si alguien tiene información. Muchas gracias
Hola Esther,
ResponderEliminarMe llamo Angel y tenemos una niña de 18 meses a la que vamos a escolarizar el curso que viene.
He leído el blog de arriba abajo (en parte gracias a ti) y de verdad, te prometo que entré para conocer opiniones sobre colegios ubicados en Bilbao y cercanías, opiniones de padres, madres, profesores, profesionales de la educación... Pero al final lo que realmente me gustaría y necesito saber es por qué tienes esta fijación con Iparragirre y Jesuitas. Por favor, me tienes intrigado. Cuéntanos, ¿Qué te hicieron que te dolió tanto? Ábrete, suéltalo, sácalo, compártelo... te sentirás mejor. Será un alivio y dormirás mejor. Por favor no nos dejes así. Y si te animas también coméntanos a que te dedicas y que relación tienes o has tenido con estos centros (Iparragirre y Jesuitas). Tan mal te sentó el despido?
Un abrazo,
Angel
Cuídate Esther, es importante. El rencor es mal compañero y consejero. Pasa página y aprende a aceptar y encajar las situaciones que no te gustan.
Te queremos..!!!
Animo
Angel, estás mintiendo. Y aún peor, has prometido una mentira, y eso es pecado. Como evidentemente tienes relación con iparragirre/jesuitas, probablemente eres cristiano, y sabes que la mentira es pecado. No te has metido en el blog para ver opiniones de colegios, sino para atacar a la tal Esther. Mentirosillo...
EliminarAngel, debo unirme al comentario anterior por principios. Los comentarios de Esther se hacen desde el conocimiento absoluto del centro y cuentan detalles que muchos padres conocemos. Sólo puedo añadir que muchos padres "respiramos tranquilos" cuando nuestros hijos terminan por fin Iparragirre... por algo será..
ResponderEliminarEso tampoco es verda. Yo fui el que hizo el comentario anterior. Mis hijos (2) van a Iparragirre y estamos encantados. Las instalaciones es verdad que no son las mejores, pero en general estamos muy contentos. Organizan un montón de actividades y la mayoría de los profesores que conocemos son majísimos. Si realmente "respiras tranquilo" cuando terminan en Iparragirre, no se que haces que no los sacas antes. Os puedo asegurar que ese no es el sentir de la mayoría de padres que llevamos a nuestros hijos aquí. Prácticamente todo el mundo está muy contento.
EliminarKaixo, alguien sabe si hubo niños que se quedaron fuera del colegio Vizcaya para la gela de 3 años? Gracias
ResponderEliminarPor si a alguien le sirve de algo.. para 2023/2024 en el Colegio Vizcaya no van a abrir plazas para 3 años.. el aula de dos años ya ocupa todas las plazas .. y no aumentan plazas hasta la ESO.. así que si queréis que vuestro peke pueda cursar sus estudios allí, tenéis que meterle antes de los 3 años.. preferiblemente en el aula de 1 año... luego sino será imposible hasta la ESO.. flipando me hallo ..
ResponderEliminarAlguien por aquí que me pueda recomendar un colegio para hacer bachiller en modelo b ,del zabalburu he oído hablar bien y el carmen alguien sabe? Su sabéis de alguno que me podríais recomendar os lo agradecería,gracias.
ResponderEliminar